por José Manuel Araque
El 30 de septiembre de 1928, Carlos Gardel debutó en París en un evento que tuvo lugar en el Théâtre Femina en beneficio de las víctimas de un catastrófico huracán en Guadalupe. Le acompañaron sus guitarras José Ricardo, Guillermo Desiderio Barbieri y José María Aguilar. El teatro Femina fue la sede del Concurso de Tango original en los albores de la TangoManía en 1911. Tras el evento Gardel pasó al Florida, un lugar famoso por la larga estadía de Francisco Canaro allí de 1925 a 1926. Gardel cantó ocasionalmente en el Florida durante los seis meses siguientes.
Ese mismo año, Martín de Álzaga Unzué, un famoso piloto de carreras apodado Macoco que era amigo de Fresedo, ayudó a asegurar un contrato por 35 mil francos para que éste tocara en la reapertura de El Garrón. Fresedo y Gardel se conocían desde hacía años, e incluso grabaron juntos en 1925. La noticia del nuevo éxito de su amigo llegó a Fresedo, que el 9 de octubre completaba sus últimas grabaciones para Odeón con Ernesto Famá en Buenos Aires.
Al menos cinco orquestas de tango argentino tocaron en Francia ese año, incluidos nombres como Bachicha, Eduardo Bianco, Manuel Pizarro, Tano Genaro Espósito, y Los Canaro. El Garrón, operado por Elie Volterra, había sido uno de los lugares de tango más populares de París desde 1920, Celestino Ferrer y Manuel Pizarro fueron el centro de la atención allí durante años. El "Nuevo El Garrón" estaba en 10 Rue Fontaine, casi al lado del antiguo, y Volterra quería una orquesta de Argentina para la apertura, no sólo un acto local conocido. El 16 de octubre Fresedo partió hacia Europa en el Florida, una travesía de dos semanas.
Su orquesta estaba integrada por:
Bandoneón: Osvaldo Fresedo - Alberto Rodríguez - Luis Minervini
Violín: Adolfo Muzzi - Jean Koller
Bajo: Humberto Costanzo
Piano: José María Rizzuti
Estribillista: Ernesto Famá
El Excelsior anunció su llegada, y Elie Volterra fue a recibirlos. En su italiano mal hablado, Volterra le dijo a Fresedo que Cielito mío ya era una tonada popular en París (Fresedo grabó su versión de tango de la canción mexicana Cielito lindo en 1927).
Violín: Adolfo Muzzi - Jean Koller
Bajo: Humberto Costanzo
Piano: José María Rizzuti
Estribillista: Ernesto Famá
El Excelsior anunció su llegada, y Elie Volterra fue a recibirlos. En su italiano mal hablado, Volterra le dijo a Fresedo que Cielito mío ya era una tonada popular en París (Fresedo grabó su versión de tango de la canción mexicana Cielito lindo en 1927).
Fresedo y su orquesta debutaron en El Garrón el jueves 15 de noviembre de 1928. La noche anterior hubo un ensayo preliminar abierto al público. Aquí tocaron durante los siguientes 4 meses. Fresedo compartió el escenario con Don Parker, saxofonista estadounidense y ex miembro de la Original Dixieland Jazz Band, la orquesta de Nueva Orleáns que se hizo famosa en los albores de la Era del Jazz en 1917.
El 7 de diciembre de 1928, Fresedo y Don Parker comenzaron a tocar en el Thé-Cocktail Dansant del Lido. Allí tocaron durante los seis meses siguientes. El Lido era un nuevo lugar muy popular en los Campos Elíseos que contaba con una piscina donde hacían presentaciones. La presentación de matinée tenía lugar de 4 a 7:30 PM.
En El Garrón, Ernesto Famá fue eliminado de los anuncios cuando el programa cambió después de la víspera de Año Nuevo de 1929. Parker se quedó, y Volterra trajo unos artistas de flamenco españoles para revitalizar el acto. Conchita Vila se unió al grupo, éste último año había causado sensación en París. Conchita vivía en Nueva York, y era la hija de Concepción Ayala, la novia de Juan Carlos Cobián.
Fresedo le dijo a su biógrafo Oscar Zucchi que la orquesta fue a Montecarlo y la Riviera por esta época, presumiblemente para un compromiso breve. De diciembre a abril, los ricos iban a pasar el invierno en el sur de Francia. La Orquesta Argentina Bachicha-Ferrazzano tocó en el Restaurant des Ambassadeurs del Casino Municipal de Cannes, y la Orquesta de Eduardo Bianco tocó en el Casino de Juan-les-Pins. Incluso Pizarro fue a Marsella. La Fête National de Mónaco también se celebró la semana del 16 de enero, pero no pudimos encontrar más información sobre Fresedo en la Côte d'Azur.
Fresedo regresó entonces a París, y el 5 de febrero de 1929 actuó con Gardel en el Bal de Petits Lits Blancs, una gran gala en la Ópera Garnier. El presidente Gaston Doumergue estuvo presente. Hubo muchos otros actos esa noche (pero Harry Pilcer, el gran bailarín estadounidense, estaba enfermo y no pudo asistir).
El compromiso de Fresedo en El Garrón llegó a su fin al llegar la primavera, pero siguió tocando en el Lido con Don Parker durante la nueva temporada. El cambio puede ser significativo porque por primera vez Fresedo no estuvo vinculado a los empresarios de tango en París, sino que se unió a los músicos de jazz. Es muy probable que a estas alturas ya se hubiera separado de Ernesto Famá, su chansonnier. Y pronto también Gardel se fue de París.
El 20 de abril, Fresedo envió un telegrama a su hermano Emilio en Buenos Aires solicitando que los miembros de su orquesta Casino Pigal vinieran a reunirse con él en París para un contrato de 4 meses (todo el verano) en el Cafe des Ambassadeurs, un lugar legendario en los Campos Elíseos. Rizzuti, Rodríguez, Minervini y Muzzi se fueron, acaso echaban de menos sus hogares o no les interesaba unirse al espectáculo lleno de jazz. Zarparon de Marsella en el Alsina y llegaron a Buenos Aires el 11 de mayo.
El 23 de mayo de 1929, Fresedo se unió a un gran elenco de artistas en la inauguración del Cuarto Show del Ambassadeurs. Sayag dijo que quería "una noche muy americana"; después de todo, eran los Rutilantes Años 20. Pero también había un toque latino y oriental en su revista. Entre los artistas estuvieron George Dewey Washington, Bobbe Arnst y Lester Allen, famosos actos de vodevil en Estados Unidos;
la gran actriz y bailarina mexicana Celia Montalván y su hermana Issa Marcué, también bailarina; los "16 Niños de China", una compañía de bailarines chinos;
y la Orquesta del Ambassadeurs dirigida por Noble Sissle, un conocido músico de jazz estadounidense.
La orquesta de Fresedo para este espectáculo habría incluido a:
Bandoneón: Osvaldo Fresedo - Juan Salvatore - Carlos Espósito
Violín: José Lorito - Jean Koller - Henri Figarol?
Bajo: Humberto Costanzo?
Piano: Nicolás Vaccaro
Tambor: ?
En junio, Fresedo conoció a Rosita y Ramón, otra famosa pareja de baile de Estados Unidos que lo invitaron a unirse a su espectáculo en Nueva York en octubre. En julio Rosita y Ramón fueron a Londres, y en agosto estuvieron en Biarritz, pero no tenemos evidencia de que Fresedo estuviera con ellos en ningún otro lugar que no fuera París.
El paradero exacto de Fresedo en el verano de 1929 es un misterio. Fresedo le dijo a su biógrafo Oscar Zucchi que fue al Kursaal d'Ostend. Ostend era un balneario muy popular en la costa belga, a cinco horas en tren de París. Genaro Espósito y su Orquesta también estuvieron en el Kursaal ese verano, y Edmond Sayag era parte de la Administración del lugar, pero hasta ahora no pudimos hallar evidencia adicional.
[Fresedo en Nueva York in 1929]
Notas
1. Fresedo le dijo a Zucchi: "Esto es de 1928, cuando los chicos me dejaron en París; me quedé y fui a Paramount. Aquí está Nicolás Vaccaro, el pianista que hice viajar de la orquesta que tenía en el Casino Pigall. Éste es Juan Salvatore, bandoneón, éste es Carlos Esposito, también bandoneón, que era hermano del Tano Genaro Esposito, luego José Lorito, violín, y Jean Koller, también violín, que se había quedado conmigo en París. Los demás son músicos franceses. Este elenco actuó en el fabuloso Ambassadeurs, donde pasaron cuatro meses, desde donde fueron a Bélgica para pasar la temporada de verano en las sofisticadas playas de Ostende, actuando en los bailes exclusivos del Casino Kursaal en la iluminada ciudad belga". Es casi seguro que estaba hablando de esta misma imagen.
3. Fresedo también le dijo a Zucchi que Minervini se quedó en Francia, pero la evidencia muestra que Minervini regresó a Buenos Aires con Rizzuti. Luego volvió a Europa, se casó y tocó en España como también mencionó Fresedo, y regresó a Buenos Aires en 1932. Ésta es una advertencia sobre los peligros de usar las historias narradas muchos años después por los protagonistas de estos eventos como evidencia. Es aún más turbio cuando se consideran las historias contadas por terceros.
4. Fresedo apenas mencionó a su contrabajo, el siempre confiable Humberto Costanzo. La evidencia muestra que tampoco fue a Nueva York, pero no sabemos cómo o cuándo exactamente regresó a Buenos Aires. Poco después, Costanzo formó un Sexteto con Rizzuti. La separación de Fresedo de sus músicos parece haber ocurrido bajo términos amistosos, ya que varios se reincorporaron a su nueva orquesta en la década de 1930.
6. Divulgación: No sabemos qué tocó Fresedo en El Garrón; los videos de Don Parker y Noble Sissle no son de 1929, pero lo suficientemente cercanos como para ilustrar lo que hacían para ganarse la vida.
Reconocimientos
1. Pablo Darío Taboada por aportar la imagen del telegrama, y la foto de la Orquesta en el Ambassadeurs. Pablo es el motor principal detrás de Investigación Tango.
3. Don Naides de Discos Históricos de Tango, por la pista de Gardel, excelente canal
4. Odille Fillon: merci!
5. Augusto Tomas
6. Gallica.fr por la foto del Bal de Petits Lits Blanc
7. Iván Araque por esta traducción!
Bibliografía
1. Anita Turón tiene un excelente blog que cuenta con todo lujo de detalles cómo fueron las noches de Gardel en París
http://ana-turon.blogspot.com
Realizó una investigación profunda del Bal de Petit Lit Blancs que es lectura esencial
http://ana-turon.blogspot.com/2019/06/gardel-en-el-bal-des-petits-lits-blancs.html
También escribió un excelente artículo sobre las noches de Gardel en el Emprire
http://ana-turon.blogspot.com/2021/01/gardel-en-el-teatro-empire-de-paris-1929.html
e incluso cubrió a Gardel en la Costa Azul d'Azur
http://ana-turon.blogspot.com/2021/03/carlos-gardel-en-la-costa-azul.html
Realizó una investigación profunda del Bal de Petit Lit Blancs que es lectura esencial
http://ana-turon.blogspot.com/2019/06/gardel-en-el-bal-des-petits-lits-blancs.html
También escribió un excelente artículo sobre las noches de Gardel en el Emprire
http://ana-turon.blogspot.com/2021/01/gardel-en-el-teatro-empire-de-paris-1929.html
e incluso cubrió a Gardel en la Costa Azul d'Azur
http://ana-turon.blogspot.com/2021/03/carlos-gardel-en-la-costa-azul.html
2. Jazz Age Club es una fuente increíble de material sobre los famosos clubes de jazz de los locos años 20.
Su serie sobre el Ambassadeurs y Sayag fue muy útil.
http://www.jazzageclub.comSu serie sobre el Ambassadeurs y Sayag fue muy útil.
3. Una maravillosa historia sobre Noble Sissle, de la Orquesta del Ambassadeurs
https://syncopatedtimes.com/noble-sissle-a-messenger-of-musical-uplift
Dedicatoria
A mi hermano Jean
https://syncopatedtimes.com/noble-sissle-a-messenger-of-musical-uplift
Dedicatoria
A mi hermano Jean